Glosario de términos

Es el dinero depositado en instituciones financieras reguladas, como bancos o cooperativas de crédito a través de cuentas bancarias o instrumentos financieros estructurados. Ofrece seguridad, transparencia y acceso a servicios adicionales como préstamos, tarjetas de crédito y asesoramiento financiero. Algunos instrumentos de ahorro formal están protegidos por seguros de depósito, brindando garantía en caso de quiebra o insolvencia. Ejemplos de ahorro formal: cuenta o tarjeta de nómina, cuenta o tarjeta para recibir apoyos del gobierno, cuenta de ahorro, cuenta de depósito, cuenta con una IFPE, depósitos a plazos fijos, inversión, pagarés o Cetes, cuenta de AFORE

Prácticas de ahorro no reguladas por instituciones financieras formales. Incluye guardar dinero en casa, sistemas de tanda o rotativas, grupos de ahorro comunitarios, préstamo a algún familiar, participación en cajas de ahorro, ahorro de dinero con familiares o amigos. Se basa en relaciones personales y acuerdos informales. Aunque puede ser una opción para aquellos sin acceso a servicios financieros formales, presenta riesgos como falta de seguridad y transparencia. Sin embargo, es más flexible y adaptable a necesidades individuales.

Situación que se presenta cuando el saldo pendiente por pagar de un préstamo aumenta con el paso del tiempo. Esto ocurre debido a que los pagos periódicos son menores a lo que el prestamista cobra por concepto de intereses y otros accesorios del crédito tales como comisiones y gastos.

Se denomina con este término a la actividad que realizan los bancos comerciales y de desarrollo en sus diferentes modalidades que conforman el sistema bancario y constituyen instituciones de intermediación financiera. Esto es que admiten dinero en forma de depósito, otorgando por ello un interés (tasa pasiva), para posteriormente, en unión de recursos propios, conceder créditos, descuentos y otras operaciones financieras por las cuales cobra un interés (tasa activa), comisiones y gastos en su caso.

Se denomina así a las instituciones de crédito autorizadas por el Gobierno Federal para captar recursos financieros del público y otorgar a su vez créditos, destinados a mantener en operación las actividades económicas. Por estas transacciones de captación y financiamiento, la banca comercial establece tasas de interés activas y pasivas.

Instituciones que ejercen el servicio de banca y crédito a largo plazo con sujeción a las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y en especial al Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, para promover y financiar sectores que le son encomendados en sus leyes orgánicas de dichas instituciones. Por ejemplo a Nacional Financiera (NAFIN), se le encomienda promover el ahorro y la inversión, así como canalizar apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y en general, al desarrollo económico nacional y regional del país. Las instituciones de banca de desarrollo tienen por objeto financiar proyectos prioritarios para el país.

Es un servicio bancario que permite a los usuarios realizar transacciones y operaciones financieras a través de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes o tablets. Con la banca móvil, los clientes pueden acceder a sus cuentas, hacer transferencias, pagar facturas y verificar su saldo, entre otras cosas, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Intermediario financiero que cuenta con autorización específica para realizar captación de recursos del público en general para su posterior colocación en el público o los mercados financieros, mediante créditos o inversiones.

Es la entidad encargada de dirigir la política monetaria de un país, supervisar el sistema financiero y regular el mercado cambiario. Su función principal es mantener la inflación baja y estable.

Órgano constitucional autónomo en nuestro país que tiene como objetivo prioritario preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos. Además tiene otras finalidades, como proveer de moneda a la economía, promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.

Sitio web dedicado a presentar las herramientas financieras desarrolladas para usuarios finales que el Banco de México ha desarrollado

Documento al portador que ordinariamente emite el banco central de un país y circula como medio legal de pago.

Son los que están formados por la unión de dos o más fracciones procedentes de diferentes billetes. Estos billetes no tienen valor.

Son los que están completos, no han sufrido cortes, rasgaduras o roturas, no presentan perforaciones, no han sido marcados, y sus grados de limpieza (para los billetes de papel) o de desgaste de tinta (para los billetes de polímero), corresponden a los grados del 1 al 6 del Abanico de Selección, y por tanto son adecuados para permanecer en circulación.

Son aquellos impresos en sustrato de polímero que estén deformados por haber sido expuestos al calor, algún solvente, o por cualquier otro procedimiento.

Son los que deben ser retirados de circulación cuando cumplen con uno o más de los siguientes criterios: El grado de suciedad (en billetes de papel) o de desgaste de tinta (en billetes de polímero) corresponde a los grados del 7 al 10 del Abanico de Selección. Han sufrido algún corte o rasgadura, que haya sido o no pegado con cinta adhesiva o pegamento transparente.

Presentan porciones faltantes menores o iguales a 6.16 cm² (aproximadamente el tamaño de una moneda de diez pesos, actualmente en circulación).

Presentan manchas, marcas, números, palabras, frases o dibujos, en forma manuscrita, impresa o cualquier otro medio indeleble, siempre y cuando no divulguen mensajes dirigidos al público, de carácter político, religioso o comercial (en caso de presentar este último tipo de mensajes, perderían su valor). Les falta total o parcialmente el hilo dinámico (en los billetes G), el hilo 3D (en los billetes F) o el hilo con efecto de cierre, en el caso del billete de 100 pesos conmemorativo del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917.

Son piezas con imágenes u otros elementos utilizados en Billetes del Banco de México, que podrían resultar idóneas para engañar al público, por ser confundibles con Billetes emitidos legalmente.

Son las piezas con características de los Billetes de las cuales se duda sobre su autenticidad, así como aquellas que resultan de la unión de un fragmento de Billete auténtico y un fragmento del cual se duda sobre su autenticidad.

Aplicación para dispositivos móviles que permite fortalecer la comunicación con la población mediante la difusión de los elementos de seguridad y elementos artísticos de los billetes mexicanos de una forma didáctica e interactiva. La aplicación cuenta con características de accesibilidad.

Cuadro informativo en el que se precisan los principales términos y condiciones de la operación documentada en un contrato de adhesión, debe incluirse al frente y como parte integrante de dicho contrato. La carátula contiene la revelación de la información obligatoria establecida en la regulación de protección al usuario de la operación así como el consentimiento del cliente.

Indicador del costo total de financiamiento con el cual es posible comparar el costo financiero entre créditos aunque sean de plazos o periodicidades distintas e incluso de productos diferentes, con el fin de informar al público y promover la competencia. El CAT incorpora todos los elementos que determinan el costo de un crédito, como son la tasa de interés, las comisiones, primas de seguros que el cliente deba pagar de conformidad a su contrato de crédito, excepto el IVA aplicable, además de otros elementos como la garantía exigida y la periodicidad o frecuencia de pago. El CAT se expresa como porcentaje anual y se debe informar en todo tipo de crédito cuyo monto es inferior a 900 mil UDIS.

Es un número único e irrepetible asignado a cada cuenta bancaria (normalmente de cheques) que garantiza que los recursos enviados a las órdenes de cargo (domiciliación), pago de nómina o a las transferencias electrónicas de fondos INTERBANCARIOS (entre bancos) se apliquen exclusivamente a la cuenta señalada por el cliente, como destino u origen.

Cobro Digital (CoDi®) es una plataforma desarrollada por el Banco de México para facilitar las transacciones de pago y cobro a través de transferencias electrónicas, de forma rápida, segura y eficiente, a través de teléfonos móviles. Lo anterior en un esquema 24/7. Y lo más importante, ¡sin ningún costo!

Órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público responsable de la supervisión y regulación de las entidades financieras y de las personas físicas, y demás personas morales cuando realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero, cuyo fin es proteger los intereses del público.

La comisión por manejo de cuenta es un cargo que algunos bancos cobran a sus clientes por mantener una cuenta bancaria abierta. Esta comisión puede incluir el costo de la gestión administrativa de la cuenta, el acceso a servicios en línea, la emisión de tarjetas de débito o crédito, entre otros. El monto de la comisión puede variar según el banco y el tipo de cuenta que se tenga.

Cargo que se cobra al abrir una cuenta o contratar un servicio financiero, como un préstamo o una tarjeta de crédito. La comisión puede ser un monto fijo o un porcentaje del monto del préstamo o del límite de crédito de la tarjeta, y se paga solo una vez al momento de la apertura.

El CEP contiene el número de serie del certificado de seguridad, la cadena original y un sello digital que permite tanto validar su autenticidad como darle certeza al usuario acerca de su pago.

Documento elaborado unilateralmente por las entidades para establecer en formatos uniformes los términos y condiciones aplicables a la celebración de las operaciones o servicios que lleven a cabo con sus clientes.

Indicador del costo total de financiamiento con el cual es posible comparar el costo financiero entre créditos aunque sean de plazos o periodicidades distintas e incluso de productos diferentes, con el fin de informar al público y promover la competencia. El CAT incorpora todos los elementos que determinan el costo de un crédito, como son la tasa de interés, las comisiones, primas de seguros que el cliente deba pagar de conformidad a su contrato de crédito, excepto el IVA aplicable, además de otros elementos como la garantía exigida y la periodicidad o frecuencia de pago. El CAT se expresa como porcentaje anual y se debe informar en todo tipo de crédito cuyo monto es inferior a 900 mil UDIS.

Costo ponderado de captación que pagan las distintas instituciones financieras por los depósitos a plazo. En el mediano plazo este indicador sustituirá al Costo Porcentual Promedio (CPP).

Costo ponderado promedio que pagan las distintas instituciones financieras por la captación de los recursos en los distintos instrumentos, y cuya estimación mensual emite el Banco de México del 16 al 20 de cada mes en el Diario Oficial de la Federación, la ponderación se obtiene al multiplicar la tasa de interés por su peso en la captación de los distintos instrumentos de las instituciones financieras.

Préstamo otorgado por una institución financiera para la compra de un vehículo. El crédito suele estar garantizado por el mismo vehículo y se paga en cuotas mensuales que incluyen capital e intereses.

Préstamo personal que se otorga a una persona con base a su salario o ingresos. El pago del crédito se realiza mediante descuento directo en la nómina del solicitante.

Préstamo que se otorga para la compra de una propiedad, ya sea una casa o un departamento. La propiedad suele actuar como garantía del préstamo y el pago se realiza en cuotas mensuales que incluyen capital e intereses.

Préstamo que se otorga a una persona para cubrir gastos personales, sin necesidad de especificar el uso del dinero. El pago del crédito se realiza en cuotas mensuales que incluyen capital e intereses.

Cuenta de depósito de dinero a la vista ofrecidas por las instituciones financieras con bajas o cero comisiones y de fácil apertura. Algunas de estas son “cuentas básicas” y otras son “cuentas digitales”.

Cuenta de depósito bancario de dinero a la vista sin comisiones que las instituciones financieras están obligadas a ofrecer en los términos y condiciones que establece el Banco de México. La disposición establece una cuenta de nómina y otra para el público general y especifican los servicios mínimos que deben comprender como es el contar con tarjeta de débito.

Una cuenta de débito es una cuenta que se utiliza para almacenar dinero en un banco. Los fondos en una cuenta de débito bancario suelen poder ser retirados en cualquier momento. La mayoría de los bancos ofrecen diferentes tipos de cuentas de débito, como cuentas corrientes, cuentas de ahorro y cuentas de nómina.

Las cuentas de nómina son aquellas en las que el patrón o empleador deposita el salario y demás prestaciones laborales a que tienen derecho los trabajadores.

Se contrata a través de la app del banco o desde su portal de internet, por lo general son cuentas nivel 2, es decir, que la suma de los abonos que se realicen en ellas no podrá exceder el equivalente a 3,000 UDIS en un mes (aproximadamente 23,331 pesos. valor de la UDI al 03 de abril de 2023 es de $7.77). Ofrecen servicios como transferencias electrónicas, pagos de servicios, tarjeta de débito física y digital, retiros de efectivo sin tarjeta de débito, entre otros.

Con Dimo® puedes vincular tu número de celular a tu cuenta a través de la aplicación de tu institución financiera para recibir transferencias electrónicas de dinero proporcionando únicamente tu número de celular.

El dinero es el medio de intercambio que utilizamos para comprar bienes y servicios. Puede ser en forma de efectivo (moneda cuando es de metal, o billete cuando es de papel o polímero) o dinero electrónico. Además, nos permite medir el valor de las cosas, ahorrar para el futuro, pagar deudas y obtener ganancias mediante inversiones.

Es dinero que se intercambia a través de vías como el Internet o redes de telecomunicaciones privadas, en respuesta a las instrucciones de quienes realizan algún pago o transacción electrónica. Este dinero se encuentra virtualmente en una cuenta de débito, de ahí viaja por la red para llegar a otras cuentas y así realizar pagos. El dinero ya no está respaldado necesariamente por un objeto físico, sino por el trabajo y la producción que realizamos todos para obtenerlo.

Directo a México es un servicio para enviar dinero desde una cuenta bancaria en algún banco participante en Estados Unidos a una cuenta bancaria en cualquier banco en México.

Cualquier moneda o efecto mercantil (cheques, giros, letras de cambio, órdenes de pago y derechos especiales de giro) aceptado internacionalmente como medio de pago.

Son características incorporadas en los billetes para facilitar la verificación de su autenticidad y dificultar su imitación. Ejemplos de elementos de seguridad en los billetes son la marca de agua, hilo de seguridad, ventana transparente, elemento que cambia de color, por mencionar algunos.

Se refiere a la fracción obligatoria y mínima (requerida por la autoridad) de los depósitos de los ahorradores que los bancos comerciales deben mantener como reservas para poder atender los retiros de los depositantes. Es decir, la proporción de los depósitos que los bancos no pueden prestar. El encaje legal es un requerimiento que el banco central puede hacer a los bancos y que generalmente se deposita en el banco central.

Es la cantidad de dinero que los solicitantes de un crédito automotriz o para la adquisición de vivienda deben pagar al inicio del crédito para cubrir un parte del valor del bien.

Se refiere a obtener el dinero necesario para llevar a cabo diferentes actividades económicas o comprar un bien. Por lo general, implica obtener préstamos para complementar los recursos propios. Tanto el gobierno como las empresas y las personas pueden recurrir al financiamiento cuando necesitan cubrir un déficit presupuestario o llevar a cabo proyectos importantes. El financiamiento puede obtenerse tanto dentro como fuera del país, a través de créditos, préstamos o emisión de documentos que se pagarán en un plazo establecido.

Son los créditos concedidos por bancos a las familias, empresas privadas y sector público, así como valores emitidos por empresas privadas, sector público y banco central adquiridos por el sistema bancario.

Son los que presentan porciones faltantes o añadiduras de otro material que no sea Billete y cumplen con las 'Reglas para la calificación de fracciones de Billetes', establecidas en la Circular 9/2023 en materia de operaciones de caja.

Son los Billetes que están incompletos y no cumplen con las "Reglas para la calificación de fracciones de Billetes", establecidas en la Circular 9/2023 en materia de operaciones de caja.

Las fuentes de financiamiento son los medios a través de los cuales podemos obtener dinero para financiar nuestras actividades, ya sea a través de préstamos o inversiones. Esto nos ayuda a equilibrar nuestras finanzas y cumplir con nuestras metas financieras, como comprar una casa o iniciar un negocio.

Las fuentes de ingreso son las diferentes formas en las que podemos obtener dinero, ya sea por nuestro trabajo, negocios, inversiones o transferencias de familiares y amigos. También puede incluir ingresos provenientes del gobierno, como impuestos o programas sociales. Estos ingresos nos permiten satisfacer nuestras necesidades y alcanzar nuestras metas financieras.

Indicador del rendimiento total de operaciones pasivas de ahorro o inversión, con el cual es posible comparar el beneficio o rendimiento financiero entre diferentes productos, con el fin de informar al público y promover la competencia. La GAT incorpora todos los elementos que determinan el rendimiento efectivo de una cuenta de ahorro o una inversión, como son la tasa de interés, el monto del depósito, la(s) posible(s) comisión(es) por apertura y/o por manejo de cuenta o administración, y cualquier otro gasto que se le exija al cliente durante la vigencia de su inversión, al igual que otros elementos como la periodicidad o frecuencia del pago de intereses que inciden en el valor de la GAT, salvo los impuestos aplicables. A la GAT calculada con base en los rendimientos y costos se le llama GAT nominal, y la GAT que descuenta la inflación esperada para los próximos 12 meses a partir de la GAT nominal, es la GAT real.

Un historial de crédito es un registro de todos los créditos que has tenido, y que han estado vigentes por los últimos 6 años. Esto, incluye el monto y el plazo de los créditos contratados, el comportamiento de repago, los atrasos y posibles incumplimientos. Toda esta información está registrada por las Sociedades de Información Crediticia (SIC), mejor conocidas como “el Buró”.

Puedes solicitar de forma gratuita tu historial de crédito a alguna de las dos SICs en México:

  • El Buró de Crédito
  • Círculo de Crédito

La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo. El aumento de un sólo bien o servicio no se considera como inflación. Si todos los precios de la economía aumentan tan solo una vez tampoco eso es inflación.

Toda aquella empresa que ofrece productos y servicios considerados por la ley como financieros

Es una sociedad anónima especializada autorizada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para organizarse y operar conforme a la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. Su principal objeto es el otorgamiento de fianzas, mediante el cobro de una prima, para así garantizar el cumplimiento de las obligaciones lícitas de sus clientes a quien se les denomina fiandos.

Empresas que aseguran riesgos ajenos y se dedican a operaciones de seguro. Pueden enfocarse en seguros de vida, accidentes, enfermedades y daños. Los seguros pueden corresponder a los ramos siguientes: responsabilidad civil y riesgos profesionales; marítimos y transportes, incendio, agrícola, automóviles, crédito, diversos y especiales.

Sociedades con personalidad jurídica y patrimonio propio, que prestan el servicio de banca y crédito con apoyo a las prácticas y usos bancarios pero operan según directrices de política económica señaladas por el ejecutivo federal. Este tipo de sociedades participan en la intermediación financiera, orientada a captar el ahorro interno y canalizarlo hacia aquellas actividades estratégicas y prioritarias que se señalan en el Plan Nacional de Desarrollo y los Programas de Mediano Plazo.

Monto de interés que se pretende cobrar o documentar con antelación a que transcurra el tiempo en el que este se devenga. En los créditos, préstamos o financiamientos de las entidades que otorgan crédito, el pago de los intereses no puede ser exigido por adelantado, sino únicamente por períodos vencidos.

Interés que no se acumula al capital que lo produce, se calcula con la multiplicación del capital por la tasa de interés, sin considerar reinversión o capitalización de los intereses.

La inversión es el acto de destinar parte de nuestro dinero en la compra de bienes o valores que esperamos que generen ganancias futuras. Esto puede incluir la compra de acciones, propiedades o bienes raíces. Es una forma de hacer crecer nuestro dinero y lograr nuestros objetivos financieros a largo plazo.

Persona que presta a otra los fondos necesarios para la realización de sus actividades económicas. También se denomina así la persona que adquiere títulos o invierte su dinero en algún proyecto para conseguir una ganancia.

J
No se han encontrado resultados

K
No se han encontrado resultados

Representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. Cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido.

Los medios de disposición son los instrumentos que nos permiten acceder a nuestro dinero de forma segura y fácil, como tarjetas de débito o crédito, cheques, transferencias electrónicas, entre otros.

Moneda a la que el Estado de un país confiere la facultad de servir como medio de pago y que, por tanto, debe ser aceptada por todas las personas que quieran realizar transacciones en ese país.

Son las piezas cuyo contenido de oro, plata, platino o paladio ha sido disminuido por limaduras, recortes, disolución en ácidos o cualquier otro medio.

Son las piezas que están completas, no presentan dobleces, deformaciones, quemaduras, perforaciones, impregnación o recubrimiento de óxido u otros elementos que varíen su apariencia, y son adecuadas para que continúen en la circulación.

Son aquellas piezas que presentan dobleces, deformaciones, quemaduras, perforaciones, impregnación o recubrimiento de óxido u otros elementos que varíen su apariencia, y son adecuadas para que continúen en circulación.

Son piezas con imágenes u otros elementos utilizados en las monedas circulantes, que podrían resultar idóneas para engañar al público, por ser confundibles con monedas metálicas emitidas legalmente.

Son las piezas respecto de las cuales se duda sobre su autenticidad y que son enviadas al Banco de México para que determine si son monedas metálicas falsas.

Aplicación para dispositivos móviles que permite fortalecer la comunicación con la población mediante la difusión de información de los elementos de seguridad, elementos artísticos y características generales de las monedas metálicas mexicanas. Para algunas de las monedas conmemorativas de 20 pesos, la aplicación cuenta con funcionalidad a través de la cual se puede apreciar una animación asociada a los motivos de la moneda. También se incluye funcionalidad para simular los juegos de volados y rayuela con la moneda seleccionada.

La cantidad mínima de dinero que se requiere para abrir una cuenta de débito, inversión o línea de crédito. El monto mínimo de apertura varía según el tipo de cuenta o inversión y el banco o institución financiera.

Es el estudio y coleccionismo de monedas y billetes, incluyendo su historia, diseño y valor económico.

O
No se han encontrado resultados

Pagos que aún no son exigibles, que a solicitud del cliente, las instituciones financieras reciben con el fin de aplicarlos a cubrir pagos periódicos inmediatos siguientes.

Pago parcial o total del saldo insoluto del principal de un crédito, antes de la fecha en que sea exigible.

Equivalencia del peso respecto a otras monedas de países con los cuales se comercia. Esta equivalencia se modifica por ajustes en el valor del peso respecto a dichas divisas extranjeras.

El Patrimonio Personal constituye la riqueza de una persona u hogar y se refiere a todo aquello que le pertenece a la persona u hogar y que es susceptible de ser vendido. Pueden ser desde cosas materiales, como una moto, una casa, un terreno; hasta cosas intangibles como un contrato financiero con un fondo de inversión, compra de acciones, una herencia; o bien, tus capacidades, talentos y habilidades para hacer algo y obtener dinero por ello. Existen varios tipos de patrimonio personal: El Material (bienes muebles e inmuebles) El Financiero (Inversiones, acciones, deducibles, etc…) El Físico, mental y emocional (salud) El Potencial (capacidades, talentos y habilidades)

Es el periodo de tiempo en el que se debe pagar el crédito. El plazo se expresa en función de la periodicidad del pago. Por ejemplo, un crédito que se paga mensualmente durante un año tiene un plazo de 12 meses. De manera similar, un crédito que se paga quincenalmente durante un año tiene un plazo de 24 quincenas.

Se consideran prácticas discriminatorias de entidades financieras: I. Los actos que se realicen para no permitir la celebración de operaciones a clientes de determinadas entidades; II. El cobro de comisiones distintas en virtud del emisor del medio de disposición correspondiente, y III. Los actos que se realicen para no permitir a sus clientes utilizar la infraestructura de otras entidades, o desalentar su uso. No se considerará práctica discriminatoria, cuando las entidades exceptúen a sus cuentahabientes o acreditados del pago de comisiones o establezcan menores comisiones cuando éstos utilicen su infraestructura.

Cantidad de dinero dada a cambio de una mercancía o servicio, es decir, el valor de una mercancía o servicio en términos monetarios. En la compra de bienes y algunos servicios se denomina "precio"; en el alquiler de los servicios del trabajo "salarios", sueldo, etc.; en el préstamo de dinero o capital "interés"; en el alquiler de la tierra o un edificio "renta".

Un préstamo es una forma de obtener dinero prestado de una institución financiera o persona para cubrir nuestras necesidades financieras. Los préstamos se otorgan a cambio del pago de intereses y, en ocasiones, requieren que la persona que recibe el préstamo, ponga algún bien como garantía de que va a pagar.

El presupuesto es una proyección de los gastos e ingresos que se espera tener en un período determinado, con el fin de planear y gestionar el dinero de manera efectiva. Es una herramienta fundamental para que las personas y las familias tengan un control sobre sus finanzas y puedan alcanzar sus objetivos financieros a largo plazo. Es importante establecer prioridades y objetivos claros para poder elaborar un presupuesto realista y cumplir con las metas propuestas.

Monto del crédito, sin incluir accesorios, que el cliente dispone o ejerce. También se le conoce como capital.

Q
No se han encontrado resultados

Cantidad en moneda nacional o extranjera proveniente del exterior, transferida a través de empresas, originada por un remitente (persona física residente en el exterior que transfiere recursos económicos a sus familiares en México) para ser entregada en territorio nacional a un beneficiario (persona física residente en México que recibe los recursos que transfiere el remitente).

Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. El salario puede fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de cualquier otra forma convenida. El salario se integra con los pagos hechos en efectivo, por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie, y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

Mínima cantidad que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo. Pueden ser generales por una o varias áreas geográficas y extenderse a una o más entidades federativas, o pueden ser profesionales para una rama determinada de actividad económica o para profesiones, oficios o trabajos especiales dentro de una o varias áreas geográficas. Los salarios mínimos se fijan por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos integrada por representantes de los trabajadores, patrones y el Gobierno, la cual se puede auxiliar de comisiones especiales de carácter consultivo. El salario mínimo de acuerdo con la ley deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación básica a los hijos.

El monto promedio mínimo de dinero que se debe mantener en una cuenta de depósito mensualmente para evitar cargos, multas o el cierre de la cuenta

El seguro es un producto financiero que sirve para proteger a la persona que lo contrata, a su familia o a quien se indique. Un seguro puede cubrir el daño y/o reparación de daños y afectaciones tanto a posesiones materiales (casa, auto, negocio o electrodomésticos), como a cosas intangibles (como la salud o la vida).

Órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, creado por la Ley del Servicio de Administración Tributaria con carácter de autoridad fiscal, que tiene por objeto la realización de una actividad estratégica del Estado consistente en la determinación, liquidación y recaudación de impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos federales y de sus accesorios para el financiamiento del gasto público. El Servicio de Administración Tributaria goza de autonomía de gestión presupuestaria para la consecución de su objeto y de autonomía técnica para dictar sus resoluciones.

El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) es la infraestructura de pagos del Banco de México que permite a sus participantes, (bancos, casas de bolsa, sofipos y otras entidades financieras reguladas) enviar y recibir pagos entre si para poder brindar a sus clientes finales el servicio de transferencias electrónicas en tiempo real. El SPEI puede conceptualizarse como una tubería central a la que se conectan los participantes, sobre la cual, de manera eficiente y segura se cargan y abonan las cuentas de los participantes (e.g. bancos) con el Banco de México para poder liquidar las operaciones entre participantes, ya sea que hayan sido enviadas por cuenta propia o por cuenta de sus clientes. Para realizar esa conexión con el SPEI los participantes realizan desarrollos propios o contratan a terceros para que les brinden ese servicio.

El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales como de extranjeros, y se integra por: Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de Factoraje.

Aquellas sociedades anónimas que, en sus estatutos sociales, contemplan expresamente como objeto social principal el otorgamiento habitual y profesional de crédito, la celebración de arrendamiento financiero y/o factoraje financiero. Existen dos tipos de sociedades: Sociedades financieras de objeto múltiple reguladas, y Sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas. Las sociedades reguladas son aquellas que mantengan vínculos patrimoniales con instituciones de crédito o sociedades controladoras de grupos financieros de los que formen parte instituciones de crédito. Estas sociedades agregan a su denominación social la expresión "sociedad financiera de objeto múltiple" o su acrónimo "SOFOM", seguido de las palabras "entidad regulada" o su abreviatura "E.R.". Las sociedades financieras de objeto múltiple reguladas están sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Las sociedades no reguladas, agregan a su denominación social la expresión "sociedad financiera de objeto múltiple" o su acrónimo "SOFOM", seguido de las palabras "entidad no regulada" o su abreviatura "E.N.R.".

Sociedad de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propios, que presta el servicio de banca y de crédito con apego a las prácticas y usos bancarios, con sujeción a los objetivos y prioridades de la política económica.

Sistema de pagos que permite realizar transferencias electrónicas interbancarias denominadas en dólares entre cuentas de depósito a la vista en dólares en la República Mexicana

Tabla o listado que las instituciones financieras que otorgan crédito, entregan a sus clientes junto con el contrato de crédito, mostrando periodo por periodo los pagos del crédito y su aplicación hasta la amortización total del crédito. Contiene lo siguiente: Los datos de identificación del cliente y del crédito. Su fecha de elaboración. Para cada uno de los períodos, se presentan al menos los conceptos siguientes: Fecha o número del período; Importe para abono al principal; Monto de intereses ordinarios; En su caso, el IVA de los intereses; En su caso, las comisiones; En su caso, las primas de los seguros obligatorios; En su caso, las bonificaciones que recibirá el cliente al cumplir las condiciones establecidas en el contrato respectivo; El saldo insoluto del período de que se trate, el cual se determinará restando al saldo insoluto del período inmediato anterior, el importe del abono al principal a que se refiere el inciso El monto total a pagar que resulte de sumar todos los pagos periódicos a que hace referencia el inciso de la fracción III Indicación de los conceptos sujetos a variación.

Medio de disposición de recursos, asociado o que se emite al amparo de un contrato de crédito.

Medio de disposición de depósitos a la vista e instrumentos de pago de los bancos. Dichas tarjetas pueden utilizarse para: a) obtener recursos en ventanilla en las oficinas de la institución; b) obtener recursos a través de equipos y sistemas automatizados, y c) disponer de efectivo y/o adquirir bienes y servicios en negocios afiliados.

Indicador básico para estimar en términos relativos el comportamiento de determinadas variables.

Indicador del crecimiento sostenido de los precios de los bienes y servicios expresados en porcentaje con relación a un periodo de tiempo.

Es la valoración del costo que implica la posesión de dinero producto de un crédito. Hay tasas de interés activas y pasivas. Rédito que causa una operación, en cierto plazo, y que se expresa porcentualmente respecto al capital que lo produce. Es el precio que se paga por el uso de fondos prestables.

Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca.

Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.

Es un porcentaje inferior al costo de fondeo establecido de acuerdo a las políticas del Gobierno Federal y que se cobra a los préstamos destinados a actividades específicas que se desea promover ejemplo: crédito regional selectivo, crédito a pequeños comerciantes, crédito a ejidatarios, etc.

Es el porcentaje resultante de deducir a la tasa de interés general vigente la tasa de inflación.

Es la tasa que el banco central establece para ser utilizada como referencia, generalmente es una tasa de corto plazo. En el caso de México la tasa objetivo del banco central es la tasa de fondeo interbancario a un día.

El precio al cual una moneda se intercambia por otra, por oro o por derechos especiales de giro. Estas transacciones se llevan a cabo al contado o a futuro (mercado spot y mercado a futuro) en los mercados de divisas. Precio de una moneda en términos de otra. Se expresa habitualmente en términos del número de unidades de la moneda nacional que hay que entregar a cambio de una unidad de moneda extranjera. Equivalencia del peso mexicano con respecto a la moneda extranjera.

Aquél que se establece por las autoridades financieras como una proporción fija entre el valor de la moneda nacional y el de una mercancía (por ejemplo, el oro o la plata) o de una moneda extranjera. Tal mercancía o moneda se dice entonces que sirve de patrón.

Es aquél cuya determinación corresponde exclusivamente a la oferta y demanda de divisas. Es decir, el precio resultante del libre juego del mercado de divisas.

Las transferencias electrónicas son un servicio que ofrecen los bancos a sus clientes para que, con cargo a sus cuentas de depósito, puedan instruir pagos electrónicos a otras cuentas bancarias. Las cuentas pueden estar dentro del mismo banco o en bancos distintos.

Aplicación que permite la ubicación de cajeros automáticos y consulta de comisiones que cobran los bancos operadores a los tarjetahabientes de otros bancos.

UBICAMBIO es una aplicación móvil desarrollada por el Banco de México de uso gratuito para consultar, mediante geolocalización (mapas), la ubicación de las sucursales que ofrecen el servicio de compra de dólares en efectivo.

Aplicación para dispositivos móviles que permite consultar la ubicación de sucursales bancarias que proporcionan el servicio para cambiar o reemplazar billetes y monedas metálicas en todo el país, en días hábiles bancarios dentro del horario de atención al público de las respectivas sucursales bancarias, de forma gratuita al público en general y sin necesidad de ser cliente de la banca.

Tipo especial de sociedad anónima que tiene por finalidad principal facilitar el uso de crédito a sus miembros. Son consideradas organizaciones auxiliares de crédito, y para formarlas se requiere autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a cuya vigilancia están sujetas.

V
No se han encontrado resultados

W
No se han encontrado resultados

X
No se han encontrado resultados

Y
No se han encontrado resultados

Z
No se han encontrado resultados